General Enrique Mosconi (Salta)

La localidad de General Enrique Mosconi, en el departamento San Martín de la provincia de Salta, nació ligada al descubrimiento de petróleo en el norte argentino.

Fundación

En 1928, con la creación de YPF bajo el impulso del general Enrique Mosconi, se inició la perforación de los primeros pozos en la zona de Campamento Vespucio. El pozo Vespucio Nº 1 (V1), descubierto el 12 de septiembre de 1928, marcó el inicio de una nueva etapa: alrededor de la actividad petrolera comenzó a formarse el poblado que más tarde adoptaría el nombre de General Enrique Mosconi, en homenaje al militar e ingeniero que lideró la política energética nacional.

En sus orígenes, el paraje era conocido como “El 90”, por la cercanía con el kilómetro 1690 del ferrocarril General Belgrano. A partir del hallazgo de petróleo, YPF impulsó la organización del territorio y hacia 1938 ya se contaba con un plano urbano definido.

Crecimiento

El desarrollo de Mosconi estuvo íntimamente ligado a YPF. La empresa estatal no solo brindó empleo, sino también viviendas, infraestructura, servicios de salud, educación y actividades sociales y culturales. La localidad y el vecino Campamento Vespucio se consolidaron como verdaderos enclaves petroleros, con una fuerte identidad obrera.

Durante décadas, la población creció en torno a la explotación de hidrocarburos, atrayendo trabajadores de distintas provincias y generando un entramado comunitario diverso y pujante. Mosconi se convirtió en uno de los principales centros de la actividad energética del norte argentino.

Identidad actual

Hoy, General Enrique Mosconi conserva ese espíritu petrolero y pionero, pero también busca diversificar su economía y fortalecer su identidad cultural. La historia de su fundación y crecimiento sigue siendo un orgullo para sus habitantes y un símbolo de la importancia del desarrollo energético nacional.

Scroll al inicio